Verdad, Pensamiento Crítico y cómo escapar del Error Colectivo.
Porque la verdad importa más que el consenso, incluso cuando incomoda.
Número 94
LA VERDAD
.
Busca la verdad, la salud y la riqueza.
En este orden.
.
¿Cómo distinguir la verdad?
Es crucial diferenciar entre consenso social y verdad.
Que todo el mundo piense algo no significa que sea cierto.
.
Esto es importante porque los seres humanos tienden a valorar más la opinión de la mayoría que la propia.
Si todos lo piensan por algo será…
.
Y sí, la mayoría suele tener razón, pero no siempre.
No se trata de llevar la contraria por sistema. Hay que ser humildes, aprender, escuchar y no creernos más listos que los demás.
Pero también hay momentos en los que la mayoría se equivoca. Piensa, por ejemplo, en el nazismo: un movimiento que surgió de la democracia, del consenso social...
Por eso el pensamiento crítico es tan importante.
Por eso la verdad es tan importante.
.
DOS TIPOS DE VERDADES
Existen dos tipos de verdades:
La verdad técnica.
La verdad política.
.
La verdad técnica es aquella que puedes comprobar con datos, medir y refutar. Es científica.
Por ejemplo: ¿Cuánto mide esta mesa?
La verdad política, en cambio, no depende de datos medibles, sino de lo que las personas creen.
Por ejemplo: ¿Quién es el presidente del gobierno?
En una democracia europea, la respuesta es clara. En Venezuela, depende de a quién le preguntes…
Las verdades técnicas son independientes de lo que piense cualquier persona. Si un alien analizara la situación, llegaría a las mismas conclusiones.
.
INCENTIVOS Y VERDAD
Entender qué tipo de evidencia acepta alguien es clave para comprender sus incentivos.
Algunos aceptan datos, pero la mayoría se guía por popularidad.
En política, casi nunca hay incentivos para decir verdades incómodas. Si una verdad perjudica a tu grupo, no se cuenta.
En política, los incentivos están invertidos: admitir un error te hace perder estatus, aunque beneficie al colectivo.
En cambio, cometer un error sólo afecta a otros. Mientras no te descubran, puedes seguir en el cargo.
.
Seleccionamos gente en un concurso de popularidad y después nos preguntamos por qué son tan malos asignando recursos escasos.
.
SUMA POSITIVA
La política es un juego de suma cero: para que uno gane, otro debe perder. Si yo soy primero, tú eres segundo.
En una liga de fútbol uno gana y diecinueve equipos pierden.
.
Pero hay juegos de suma positiva, donde todos pueden ganar.
Busca esos juegos. Busca unir en lugar de dividir. Ayudar en lugar de confrontar.
Busca la verdad, no el consenso.
Piensa en el largo plazo, no en agradar ahora.
.
indiPe
.
PD:
Este texto está inspirado en un capítulo de un libro que estoy leyendo: The Anthology of Balaji.
No me atrevo a recomendarlo, porque todavía no lo he terminado. Pero, de momento, me ha hecho pensar. Y eso siempre es bueno.
Hasta la semana que viene.
¡Un abrazo!
Si te ha gustado este episodio, envíaselo a algún amigo.
Ayúdalo a entrar en el camino de la excelencia
(y ayúdame a mí a llegar a más gente)
Y si tú eres el amigo y te han reenviado esto, suscríbete aquí: