10 Razones Para Leer Más Este Año (y los Libros que Marcaron mi 2024)
¿Por qué leer más podría ser la clave para un año extraordinario? Aquí te lo cuento.
Número 96
Cada año me pongo un reto personal: alcanzar 10.000 páginas leídas antes de que termine el 31 de diciembre.
Es mi forma de convertir la lectura en algo más que un hábito. La convierto en un juego, un desafío conmigo mismo, casi como si estuviera subiendo niveles en un videojuego.
Y, como cualquier buen videojuego, las recompensas son infinitas: nuevas ideas, perspectivas frescas, y una versión mejorada de mí mismo al final del año.
.
¿POR QUÉ LEER?
Podría hablarte de los libros que me marcaron este año (y lo haré), pero antes quiero compartirte algo más importante: los 10 motivos por los que deberías leer más, y por qué establecerte un objetivo de lectura podría ser la mejor decisión que tomes este año.
Ampliar tu mente. Leer es como viajar sin moverte: cada página es una ventana a ideas, culturas y formas de pensar que de otro modo no conocerías.
Tomar mejores decisiones. Los libros te exponen a experiencias y conocimientos que te preparan para enfrentar problemas con más claridad y creatividad.
Construir disciplina. Cumplir un objetivo de lectura requiere constancia, y esa misma disciplina se refleja en otras áreas de tu vida.
Mejorar tu comunicación. Cuanto más lees, mejor entiendes y expresas tus ideas, ya sea hablando o escribiendo.
Reducir el estrés. Sumergirte en una buena historia o aprender algo nuevo es una forma poderosa de desconectar y recargar energías.
Aumentar tu empatía. Los libros, especialmente las novelas, te permiten vivir vidas ajenas y entender emociones y realidades diferentes a las tuyas.
Inspirarte. Una sola frase en un libro puede cambiar tu perspectiva o darte el empujón que necesitas para perseguir un sueño.
Fortalecer tu memoria. Leer ejercita tu cerebro: te obliga a recordar personajes, conceptos y tramas, lo que mejora tu capacidad cognitiva.
Ser más interesante. Leer te llena de historias, datos y anécdotas que hacen de cualquier conversación algo más rico y dinámico.
Invertir en ti mismo. Cada página que lees es una inversión en tu conocimiento, en tu creatividad y en tu futuro.
Leer más no es solo un reto, es una declaración de intenciones.
Es decirle al mundo (pero sobre todo a ti mismo) que quieres aprender, crecer y vivir más plenamente.
.
LO MEJOR DEL 2024
En 2024, he tenido la suerte de leer libros que me han abierto los ojos, cambiado la forma de pensar y dejado ideas que se quedarán conmigo mucho tiempo.
Aquí te cuento un poco sobre los 5 que más me han marcado:
.
Sin Límites (Outlive) (de Peter Attia)
Siempre he intentado estar lo más sano posible.
Pero, claro, el tiempo es un recurso limitado. ¿Y qué tiene más influencia en la salud? ¿Las pesas, el cardio, dormir bien, comer sano…?
Este libro te explica qué es más prioritario, en qué orden y por qué.
Si sólo pudieras leer un libro sobre deporte y salud, mi recomendación sería esta. Ponerte en forma, cuidar tu alimentación, manejar el estrés y vivir muchos años… gracias a una sola lectura. Poca broma.
.
El Almanaque de Naval Ravikant (de Eric Jorgenson)
Este libro reúne las grandes ideas de Naval Ravikant.
En la primera mitad, te enseña cómo hacerte rico sin depender de la suerte. En la segunda, te explica que el dinero no te dará la felicidad y te enseña a ser feliz.
¿Qué más puedes necesitar?
He leído este libro un montón de veces, pero siempre vuelvo. A repasar las ideas, las habilidades, a la libertad que te da el conocimiento. Más que recomendable.
.
Benjamin Franklin: Una Vida Americana (de Walter Isaacson)
Isaacson cuenta la vida de Franklin como si fuera una historia. De forma entretenida, haciéndote querer saber más en cada capítulo.
Dos cosas me marcaron: su dedicación al aprendizaje constante y su compromiso con ayudar a los demás. Su vida es un ejemplo de cómo la curiosidad y el esfuerzo pueden cambiar el mundo.
De vez en cuando, el autor también cuestiona las falsas pistas que quiso dejar el propio Franklin para la historia, dándole un toque de humor.
Una forma entretenida de mirar al pasado, y darnos cuenta de que todo se magnifica con el tiempo.
Siempre olvidamos las partes malas y exageramos las buenas. Pero, al final, todas las personas tienen sus luces y sus sombras. Una lectura que cambia tu forma de ver el mundo y la historia.
.
El Camino de los Reyes (de Brandon Sanderson)
No todo en esta vida es aprender. Si te apetece entrar en una saga al mejor estilo Juego de Tronos, esta sería mi recomendación.
Voy por el segundo libro y me está encantando toda la trama.
Una novela de fantasía épica no es solo una gran historia. También habla de liderazgo, responsabilidad y superación. Los personajes muestran cómo enfrentarse a los problemas y tomar decisiones que cambian todo.
.
Fueras de serie (Outliers) (de Malcolm Gladwell)
Gladwell explica por qué el éxito no depende solo del talento.
Habla de las 10.000 horas como la clave para ser experto en algo, pero también de cómo el contexto y las oportunidades que tienes influyen mucho en lo que logras.
Y una revelación curiosa, que justifica a lo largo de cientos de páginas, pero te adelanto: el éxito nada tiene que ver con la inteligencia.
Una idea que merece en sí misma una newsletter entera.
.
CONCLUSIÓN
Estos libros me han enseñado mucho este año y espero que alguna de estas ideas también te inspire.
Leer más no es solo un reto, es una declaración de intenciones.
Es decirle al mundo (y a ti mismo) que quieres aprender, crecer y vivir más plenamente.
Así que, ¿por qué no convertir este año en el año en el que lees más que nunca?
.
Nos vemos… el año que viene. ¡Un abrazo!
.
indiPe
.
PD:
Leer tiene el poder de transformarte, porque te da nuevas ideas, te muestra posibilidades y te ayuda a entender mejor quiénes somos y qué queremos.
Pero si te has preguntado alguna vez cómo pasar de la inspiración a la acción, o cómo convertir todo lo que lees y aprendes en un plan claro para tu vida, ahí es donde entra el curso de la manzana.
En él, exploramos los mecanismos de tu mente que te ayudan a encontrar tus objetivos más profundos, definir ese futuro que sueñas y descubrir tu propósito.
.
Encuentra tu manzana.
.
Es como un mapa para aplicar todo lo que sabes (y lo que sigues aprendiendo) a construir la vida que realmente quieres.
Si este texto te ha inspirado, imagina lo que podrías lograr con las herramientas adecuadas para enfocar todo ese conocimiento.
.
PD2:
Haz clic en lo subrayado.
¡Feliz año!
.
Si te ha gustado este episodio, envíaselo a algún amigo.
Ayúdalo a entrar en el camino de la excelencia
(y ayúdame a mí a llegar a más gente)
Y si tú eres el amigo y te han reenviado esto, suscríbete aquí: